Consejos para conservar el queso
- Tiempo de conservación del queso
No podemos conservar todos los tipos de queso durante el mismo tiempo una vez los hayamos partido.
Los quesos más pequeños, los quesos poco curados, los quesos de pasta blanda y los quesos bajos en grasa, son los que menos tiempo se pueden conservar. Estos tipos de quesos no se deben conservar en frío durante más de 20-25 días.
En el caso de la Torta del Casar, la debemos consumir lo antes posible una vez abierta, y en ningún caso las debemos conservar durante más de 15 días.
Los quesos de cabra de pasta prensada, se pueden conservar entre 1 y 2 meses, y algo más si son grandes.
Los quesos de oveja de pasta prensada son los que se más tiempo se pueden conservar. Se pueden conservar durante meses, además cuanto más dura sea la pasta y más grasa sea la leche se conservará en mejor estado.
- Consejos sobre la temperatura de conservación del queso en casa
La temperatura ideal para conservar el queso va a variar del tipo de queso del que se trate, en los quesos de pasta dura se deben conservar entre los 6 y los 10 grados (en parte más alejada del congelador), mientras que los quesos de pasta blanda entre los 4 y los 6 grados (temperaturas más bajas, más cercano al congelador)
- Consejos para consumir un queso que hemos conservado en frío
Antes de comer un queso que hemos conservado en la nevera o que hemos descongelado, se tiene que atemperar para que esté en su estado óptimo.
La temperatura ideal para consumir el queso es de entre 18 y 20 grados en el caso de los quesos blandos y de entre 22 y 24 grados para los quesos que tengan la pasta dura o semidura. Además, tenemos que tener en cuenta que cuanto más dura sea la pasta del queso o el queso tenga un tamaño más grande necesitaremos más tiempo para atemperarlo,
Si vamos a consumir una Torta del Casar, lo ideal es dejarla a temperatura ambiente durante todo un día, de este modo cuando la vayamos a consumir tendrá todo su aroma y sabor.
- Consejos sobre el envoltorio de los quesos
Para evitar que el queso se raje y agriete cuando lo guardamos en la nevera es necesario envolverlo bien.
Lo más sencillo es utilizar el envase original del queso o papel film, eso sí, tenemos que tener cuidado de no apretar demasiado el queso con el papel para evitar que aparezca moho.
Otra opción es conservar los quesos en recipientes herméticos, como los tappers, pero si optamos por estos envases tenemos que tener cuidado con los quesos blandos, se pueden fermentar por la falta de oxígeno.
Si el tipo de queso que queremos conservar lleva moho en la superficie lo mejor es envolverlo en un trapo de algodón, que previamente hayamos humedecido un poco, y si el agua con la que lo humedecemos es salada además se seque y agriete la corteza.
- Congelación del queso
Hay opiniones de todo tipo sobre la congelación del queso, aunque lo cierto es que congelar los quesos blandos y cremosos es una buena opción para que no se estropeen, aunque tenemos que tener en cuenta que al congelarlos se perderá un poco del aroma y sabor original de queso.
Si congelamos quesos duros, una vez que los hayamos descongelado, se desmenuzará con el corte.
Si vamos a congelar queso una buena idea es hacer varias porciones para ir descongelando sólo la cantidad que vayamos a consumir.
Ahora que ya conoces estos consejos para conservar tus quesos seguro que disfrutarás mucho más de nuestros quesos
Comentarios
Deje su comentario